Una vida relatada en pinturas
INTERNATIONAL ART DAY
Hoy quise darle un giro a lo que escribo regularmente en #Clave, como muchos de los lectores ya saben, esto es un blog de belleza. Debido a que es el día internacional del arte, me tomé la libertad de escribir sobre algo apasionante y realmente interesante dejando a un lado ( por un momento) el mundo del beauty.
Arte.
Escribo en primera persona por que siento que el arte es algo personal que varía dependiendo de los sentimientos de cada individuo. Nunca dos personas se van a sentir igual frente una obra, cada quien lo interpreta a su manera, creando un concepto propio sobre lo que una pintura le puede llegar a causar.
Rene Magritte, “Los amantes” 1928
El arte nace desde que el ser humano existe. Sus primeros registros datan desde (35,000-10,000 A.C) “era paleolítica” o como muchos conocemos “cavernas”. El arte en esta época se fue desarrollando poco a poco hasta poder llegar al arte egipcio, griego, romano (bizantino) e islámico, algo mucho más complejo y tardado.
Después de todooooo esto, ( y ¡sí que pasaron muchos años! ) empezaron las corrientes o movimientos más marcados. Englobando un estilo, con ello surgieron varios representantes emblemáticos de cada uno ( romántico, gótico, renacimiento, manierismo, barroco, realismo, rococó, entre otras más).
Diego Velazquez, “Las meninas” 1656.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX el arte tomó un giro impresionante. Siendo un siglo que se vió marcado por las influencias sociales y la diversidad que habitaba en el mundo.
Desde impresionistas como Edouard Manet considerado el padre de este movimiento donde su principal manifiesto era captar la realidad a través de la atmósfera y la luz, hasta post-impresionanistas como Van Gogh, el cual muchos conocen su trágica historia y si no, al menos saben quien es y que cuadros pintó (The starry night por mencionar alguno).
Vincent Van Gogh, “The starry night” 1889.
Adentrándome al tema ,quiero destacar el cambio que hubo en el arte dentro del siglo XX (1900-2000), el siglo donde todo cambió. Aquí, se desarrolló un mega movimiento con múltiples facetas llamado “modernismo”.
El modernismo se caracterizó principalmente por ser una contradicción a lo común, es decir, cada quien interpretaba lo que veía a su manera, habiendo miles de posibilidades sobre la conciencia de la realidad propia, donde ninguna era vista como algo incorrecto.
El famoso siglo XX se destacó por estar llenó de un arte que iba y venia de la mano con miles de corrientes; algunas efímeras y algunas duraderas , siendo llamado una “explosión de vanguardias”.
Traté de resumir en este escrito las seis vanguardias más representativas (a mi pensar ) acompañándolas de cuadros y sus representantes, para así poder aclarar un poco de que trató cada una e iluminar la mente.
1,. Fauvismo (fieras): En una palabra; Color. Este movimiento francés fue bastante corto (duró aproximadamente unos 4 años), tuvo como mayor representante a Henri Matisse creador del emblemático cuadro “the dance” circa 1909.
-The dance-1909- Matisse-
-Armonía en rojo- 1908-Matisse.
-The joy of life- 1905,1906- Matisse.
2.- Expresionismo: Una vanguardia alemana que se basa en la “deformación de la realidad” la cual fue una de las más largas. Data entre 1905- 1930. Uno de sus máximos representantes (aunque hubieron varios) fue Edvard Much, pintor de la famosísisma pintura, “el grito” 1910.
-El grito, 1910- Much
-La danza de la vida- el baile de la vida- 1900- Munch
-Noche estrellada- 1863- Munch
3.- Cubismo: Una de las vanguardias más famosas y reconocidas, la cual experimenta con la realidad en formas cubicas. Está dividido en dos etapas; analítico y sintetico. Muchos creen que el padre del cubismo fue Pablo Picasso, sin embargo, fue Georges Braqué el que dio inicio a este movimiento.
-Las señoritas de Avignon-1907-Pablo Picasso
-El guernica-1937-Pablo Picasso
-Arlequin con guitarra-1919-Juan Gris
4.- Dadaísmo: Es la provocación como respuesta. Es una vanguardia sueca denominada “antiarte” protestando en contra de la guerra y los sucesos sociales de la época.
Marcel Duchamp cambia todo lo que se conocía como arte. -“ Toma objetos existentes, les da un título nuevo, los descontextualiza y los convierte en obra de arte”.
-Rueda de bicicleta-1913-Duchamp
-La fuente-1917- Duchamp
-L.H.O.O.Q-1919-Duchamp
5.- Surrealismo: Nace en Francia. André Bretón escribe el primer manifiesto surrealista y es en sí se caracteriza como “una huida de la realidad.” Se basan en la utilización de imágenes para la expresión de emociones y cae en lo imaginativo y fantástico.
Salvador Dalí y Joan Miró son de los surrealistas más famosos, acompañados de la mexicana Frida Khalo y el belga Rene Magritte.
-La persistencia de la memoria- 1931- Salvador Dalí
-El hijo del hombre-1964- Rene Magritte
-Hospital Henry Ford-1932- Frida Khalo
6.- Pop Art: Hola Andy Warhol. El pop-art nace aproximadamente en los 60´s en E.U.A como una critica al consumismo americano. Cambió con todos los esquemas del arte anteriormente conocidos, adecuándolo a algo “rápido y efímero”, el arte de las “masas”.
Roy Lichtenstein y Andy Warhol fueron dos de sus mayores representantes.
-Latas de sopa campbells- 1962- Andy Warhol
-Look Mickey-1961-Roy Lichtenstein
-Shots Marylins-1964-Andy Warhol
Podemos concluir que el arte es algo que esta presente desde que tenemos uso de memoria. En esencia, va de la mano con todo lo que sucede en nuestras vidas, tanto interno como externo, ( mov. sociales, modas, pensamientos, sentimientos, protestas, etc), para recordarnos que NO siempre se trata de comprender una obra, si no de disfrutarla.
“El arte limpia del alma el polvo de la vida cotidiana”. -Pablo Picasso
-Melanie Garrido