¿Y tu que cubrebocas utilizas?

 

Cubrebocas con nuevas tecnologías y materiales que se desinfectan evitando acné y otros problemas de piel 

Ahora que los cubrebocas o mascarillas llegaron para quedarse por un tiempo prolongado entre nosotros nuevos estudios sobre materiales se han desarrollado para ayudar tanto a que el virus se contenga, no se esparza y para ayudar a mantener un piel saludable evitando el llamado “masking”. 

IMG_6697.JPG

Aunque todavía no existe una regulación sobre la fabricación de este (hoy en día) vital artículo de necesidad cotidiana, en el mercado hay de todo tipo de estilo y elaborados con una gran variedad de materiales. Este último un tema importante tanto en el desempeño como en el cuidado de la piel. 

Detrás de diferentes estudios como el realizado por la Universidad de Toronto ejemplifican que materiales como el poliéster  tienen la apertura de las fibras muy grandes y el virus tanto puede salir como entrar. Mientras que el algodón si tiene 600 hilos puede tener un buen desempeño. Aunque también hay que tomar en cuenta que sean de 3 capas la primera o la que está en contacto con la piel absorbe las partículas, la segunda actúa como un filtro y la tercera sea impermeable.   

En cuanto a la selección de la primera capa la elección del material es muy importantes para evitar desarrollar el llamado “masking” o “acné por mascarillas” que es causado por el rosé mecánico que involucra transpiración y limpieza causando brotes, rosáceas y dermatitis. Razón por la que a la mascarilla se le compara con la ropa interior, en donde la selección de materiales y la limpieza es de suma importancia para evitar infecciones. Es lo mismo con el cubrebocas, te puedes imaginar lo que sucede si eliges ropa interior de nylon y no la cambias todos los días, pues los efectos son muy similares en tu piel del rostro que está cubierta por la mascarilla.  

IMG_6698.JPG

Razón por la cual las mascarillas quirúrgicas y las de algodón son las más recomendables aunque nuevas tecnologías se están desarrollando sobre el tema como el es caso de las mascarillas que entre sus materiales cuenta con las propiedades biocidas del cobre y del zinc y con la capacidad de auto desinfectarse en tiempo de 4 horas. Su eficacia se debe a que en la composición de su tejido está presente la micropartícula Copptech, una tecnología de última generación. Estas mascarillas llamadas “Smartmask” son desarrolladas por una empresa española llamada On Foot. 

 La selección de la mascarilla y una rutina básica de cuidado de la piel: un limpiador suave que no contenga jabón y un humectante ligero sin fragancia. Entre menos ingredientes mejor, dejando los tratamientos con sustancias activas sólo por la noche, definitivamente ayudarán a evitar la propagación del virus, sin sacrificar una piel limpia y luminosa.  

Tus aliados en el masking 





 
Lorena Gonzalez