Belleza sin discapacidades

La industria del maquillaje evoluciona para volverse más igualitaria

Hoy más que nunca la industria de la belleza está dejando atrás los estándares clásicos para comenzar a celebrar la diversidad. En campañas publicitarias se ha dejado de mostrar solo prototipos de modelos altas y delgadas, para dar lugar a mujeres reales, con distintas tallas y tipos de piel, entre otras características que logran representar a la mayoría.

Pero hay una minoría que, como el resto, tiene el anhelo y el derecho de explorar su belleza, sin dejar que alguna disminución en sus capacidades se lo impida. Para unos, algo tan simple como aplicarse un labial o delineador representa un gran reto, pero están dispuestos a probar que en ocasiones los límites los define uno mismo. Conozcamos como la voz del que no tiene vista, la independencia del que no se controla y conoce a nuestra modelo claverogue que nos enseño que la belleza interior sobre pasa la exterior volviendo al entorno bello en su totalidad. Nos falta un gran camino por recorrer pero estos son los pasos para entender la verdadera belleza.

Portavoces en el mundo con deficiencias visuales

Hablando de este tipo de discapacidad, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, 1,300 millones de personas en el mundo viven con alguna forma de deficiencia visual, mientras que 36 millones son totalmente ciegas y 217 millones tienen una ceguera de moderada a severa.

Un ejemplo es Lucy Edwards, la primera embajadora de CoverGirl con discapacidad visual. Esta youtuber perdió la vista a los 17 años debido a un desorden genético poco común, y ahora nos demuestra que maquillarse puede hacer sentir a cualquier mujer más bella y más segura de sí misma.

Esta discapacidad no ha sido impedimento para que también otras mujeres como la youtuber de belleza Molly Burke sean portavoces en este ámbito (lo prueban sus más de 1.7 millones de suscriptores).

Es sorprendente cómo las personas discapacitadas tienen y desarrollan habilidades diferentes. Tan solo hay que ver el video de Youtube de Molly Burke con el afamado youtuber James Charles (que ha alcanzado más de 12 millones de views), para entender cómo ella ve su vida y describe su amor por el mundo de la belleza.

Por su parte, Emily Davison es una joven que tiene displasia septo óptica, y es la creadora y escritora de Fashioneyesta, un blog dedicado a hablar de moda, belleza y estilo de vida para los ciegos. Entre sus consejos está el utilizar la esponja difuminadora, pues la considera el mejor invento para alguien que tiene problemas de vista. A diferencia de una brocha, asegura que la esponja no deja pincelazos y disimula los errores para aquellos que no se pueden enfocar en los detalles. Los productos en crema, como las sombras para los ojos, los iluminadores y los bronzers, también resultan mucho más sencillos de aplicar que cualquier tipo de polvos, ya que incluso se pueden emplear los dedos. En cuanto a los labiales, recomienda aplicarlos con pincel poco a poco.

Herramientas que borran las barreras

La belleza nos empodera y el maquillaje es un instrumento para lograrlo. Todos tenemos el don y el derecho de ser bellos, y cada vez más marcas de la industria lo saben y están dispuestas a luchar para que la belleza llegue a todos, pues las  discapacidades motrices, visuales u otras no deben ser un impedimento.

Uno de los casos de éxito creados con este objetivo son las brochas multipropósito Flex Collection de Kohls Kreatives diseñadas para las personas con discapacidad motriz. Estas cuentan con un mango más fácil de sostener y están ideadas para poder ser utilizadas en diferentes ángulos.

@kohlkreatives

@kohlkreatives

Otro gran desarrollo está a cargo de la británica Grace Beauty, con la creación de tres aditamentos (Ring, Square y Safe) que se pueden incorporar como herramientas al maquillar para tener un mejor manejo. El Ring Grip es una especie de anillo que permite sujetar el producto sin tener que sostenerlo. El Square Grip consiste en un diseño hexagonal que hace más sencillo el abrir y cerrar el producto, mientras que la última extensión, el Safe Grip, simplifica el colocarlo en diferentes ángulos.     

@gracebeautyforall

@gracebeautyforall


Entre las marcas que también se están integrando a este mundo están Dr. Jart, Whamisa y Bioderma, pues sus empaques exteriores incluyen el sistema braille.

Pero algo maravilloso es que L´Occitane lo incluye también en sus envases. En los años noventa, el fundador, Olivier Baussan, vio cómo una consumidora ciega estaba tocando los empaques para poderse familiarizar con ellos, por lo que en 1997 empezó con este transformación que no ha sido fácil. Hoy día, el 70 % de sus productos cuenta con el sistema braille.

Cortesía L´Occitane

Cortesía L´Occitane

Otro gran avance son los diseños del los empaques del Herbal Essence Bio: Renew Line, creados por Sam Latif, que incluyen la textura de dos líneas para identificar el shampoo y unos puntos para el acondicionador.

Más allá de la belleza

Pero el futuro se está acercando, en la industria alimenticia la tecnología de Mimica lab crea etiquetas que se degradan y se hinchan cuando un producto caduca, siendo el tacto lo que te indica, sin tener que atenerte a la vista. El camino por recorrer todavía es muy grande, pero es momento de que todos usemos nuestras capacidades para poder entender y seguir avanzando en este sentido y sobre todo seguir aprendiendo de lo que a veces nosotros que lo tenemos todo no podemos ver, sentir, o verdaderamente vivir.

DSC_1385.jpg

Nuestra modelo Clave Rouge

Gina Esma Basto tiene 19 años y es una mujercita con muchas ganas de realizarse en la vida, ahora cursa el tercer año de preparatoria y está cerca de ver realizado otro de sus sueños que es estudiar para chef. Como muchas de su edad, es coqueta y le llama la atención el modelaje, y ya ha posado para la cámara en varias ocasiones. Ella se empodera cuando la maquillan y se viste para algo especial (le encantan los zapatos) y el modelar es algo que disfruta, no lo ve como un trabajo. También ama la gimnasia y ha destacado desde sus inicios participando y logrando medallas en olimpiadas especiales.

A su edad ha cumplido muchas metas, y cuando preguntamos lo que opinan sus familiares, nos cuentan que nunca acabarían de hablar de cada una de sus grandes virtudes, pues los ha hecho ver la vida desde otra perspectiva. En esta sesión de foto nos quedo claro que hay ella tiene mucho más que enseñarnos sobre cómo se debe de vivir la vida.  

Lorena Gonzalez