Alcanzando la fiebre púrpura

 

A GIRL CAN ROCK

Con la llegada a Mérida de una de las marcas más camaleónicas, tuvimos la oportunidad de platicar con Estephany Jerez (@zoylaluzdiamantina) la PR encargada de los eventos de ensueño y la comunicación de la marca más cool de makeup; Urban Decay.

 Una persona que define su talento y trayectoria como algo mágico e inesperado. Sin duda alguna es un ejemplo de que los sueños si se cumplen. Actualmente UD es la marca de la cual todo mundo está hablando con sus más recientes lanzamientos de sus paletas naked tienen a todo el mundo del beauty a sus pies, literalmente.

Photo by: @gretagarrettHer: @zoylaluzdiamantina

Photo by: @gretagarrett

Her: @zoylaluzdiamantina

 Platícanos un poco sobre tu historia ¿En donde naciste? ¿Qué estudiaste en la universidad y cuales fueron tus primeros trabajos?

Nací en Chetumal y mi carrera fue Lic. En psicología en la universidad Modelo en Mérida, Yucatán. Como todos, mis primeros trabajos fueron en algo bastante relacionado con mis estudios. Empecé trabajando en Cancún y Playa del Carmen dentro del área académica, posteriormente me mudé a la Ciudad de México en donde trabaje en el área de recursos humanos para empresas.

 ¿Cómo ha sido tu trabajo dentro de una empresa como Lóreal?

 No te voy a mentir, al principio no fue fácil. Antes de Lóreal trabaje para varias agencias de publicidad donde llevaba la comunicación de varias marcas (community manager) en redes sociales tales como;  Melissa, Lacoste, Scotch & soda, entre otras.

Antes de entrar a Lóreal yo estaba trabajando para Chevrolet, y bueno de venir de un ambiente de publicidad que es sumamente diferente a lo que es Lòreal, como dije no fue fácil, sin embargo, creo que eso me ha hecho crecer mucho en la parte tanto personal como de estructura.

Los ambientes laborales son muy diferentes. Lòreal al ser una empresa internacional tiene muchos protocolos respetables sobre los do´s and dont´s dentro de esta y del otro lado, una agencia de publicidad es un ambiente mucho más relajado, con protocolos sí, pero menores. Al final creo que todo lo he que aprendido en Urban Decay es sobre como puedo explotar esa parte mía, creativa y espontánea.

 ¿Qué diferencias puedes ver y nos puedes platicar entre trabajar en una empresa francesa o extranjera a una nacional?

Creo que trabajar dentro de una empresa extranjera tiene muchísimos beneficios, uno de ellos es poder tener el contacto directo y el feedback con la marca es increíble. Al principio me costó mucho trabajo cuando empecé en Urban Decay por que me decían que no necesitaba ponerme creativa, que la empresa ya tenía gente designada para eso, y siempre discutía ya que en México tenemos nuestra forma de hacer consumir y apenas estamos empezando.

 ¿Cómo ha sido tu carrera dentro de Urban Decay?

 Un reto, primero que nada quería poder comunicar sobre la esencia de la marca en México por que justo la gente tenia el “prejuicio” de que UD es una marca obscura, gótica y no, en realidad es una marca multifacética que te deja explorarte al máximo y ser todo lo que quieras ser. Nosotros como marca, no pagamos publicidad, no pagamos menciones, nuestra estrategia principal era mandar nuestros productos para que bloggers y personas del medio los probaran y ellos mismos se enamoraran tanto de la marca como nosotros.

 ¿Cuál ha sido tu reto más difícil al trabajar dentro de esta marca?

 Poder comunicar la marca de una manera correcta dentro de México. Mucha gente confundía Naked, no sabían que formaba parte de los productos de Urban Decay, así que mi tarea o reto era lograr posicionar un concepto correcto e ideal sobre la marca en todo el país, por eso en el evento que hubo recientemente en Mérida, quise asistir personalmente para poder comunicar la esencia adecuada sobre lo que es Urban decay en realidad.

 De igual forma, identificar, entender, cual era el target al cual le quería presentar mi marca en diferentes ámbitos. Fue algo que yo me propuse por que sentía que UD tenia todo el potencial para ser considerada una lovebrand, como ejemplo, al ser una marca cruelty-free/ vegan el encontrar personas involucradas en el mundo del wellness era un target perfecto para lograr esta comunicación.

 Urban Decay en los últimos años se ha convertido de una marca de medio tamaño a un gigante super cool de la industria de la belleza ¿A qué se debe su éxito?

 Yo creo que el éxito de UD es que ellos fueron de los que empezaron con todo este movimiento de spoke persons, que se convirtieron luego en bloggers, youtubers, influencers dando productos y siempre teniendo el objetivo de mantenerse orgánicos. Es una marca que sabes que cuando la gente habla de ella es de manera honesta, que la gente la quiere y aprecia tener sus productos y pues si, como marca seguimos creciendo debido a que somos una marca indie super cool por dentro y por fuera.

 ¿Qué le puedes recomendar a todos nuestros artistas locales en como poder llevar sus marcas al siguiente nivel?

 Lo primero es nunca estar conforme con la calidad de los productos. Siempre estar en búsqueda de mejores formulas, haciendo testings , tener una apertura de feedback, es decir estar abiertos a que los clientes nos digan como mejorar. Otro punto que es muy importante es tener a una persona que genere una comunicación adecuada sobre la marca.

Tú como una experta conocedora del mundo del PR ¿Cuáles serian tus cuatro consejos sobre el manejo de redes sociales y la sección de influencers para el exposure de una marca?

 1.- Vuélvete tú la marca, empápate de ella. No puedes vender algo en lo que tu no crees, algo que tu no amas.

2.- Selección de gente. Pensar que no sean los mismos de siempre, buscar otros perfiles que quizá en suma generen mucho más contenido.

3.- La parte del contenido, es el reino. Es todo lo que la gente va a leer , escuchar y entender de tu marca, este contenido al final es lo que va alimentar tus redes sociales.

4.- Un trabajo más hacia un influencer; Que todo tenga que ver con una experiencia, involucrarte, creo que las relaciones publicas se han convertido en relaciones personales y es un gaje del oficio ya que terminas sumamente involucrado, es poder escuchar y entender a la persona que al final resulta un posible consumidor.

5.- Como pilón, siéntete tu como un caza talentos. De repente hay personas que tienen muy poquitos seguidores pero que tienen un gran potencial y ahí es donde existe un área de oportunidad, de tocarlos de conocerlos, ser también una persona que ayuda a crecer. Cuando ayudamos a crecer a alguien, crecemos también.

 ¿Qué consejo le darías a una persona que esta tratando de entrar al mundo laboral de moda, belleza y arte?

 Yo siempre tuve inquietudes sobre moda y belleza desde muy chica, la vida me llevó hacia donde me gustaba, de saber entender a las personas, escuchar más allá de entrelineas, como ser empática. Creo que al final sí tienes que tener una determinación hacia donde quieres ir, pero igual disfrutar de los caminos hacia donde te llevan.

Un consejo; persistir y entender que no va a ser fácil, pero al final si amas lo que haces no importa el lugar, solo que explores tu potencial al máximo, que seas diferente.

 ¿Cómo ha sido el cambio de tu vida de vivir en una pequeña ciudad a mudarte a  un gigante como CDMX?

 Ha sido súper padre, creo que en algún punto cuando pensé regresarme al sur tuve una epifanía cuando estaba pasando por Reforma como ¡wow! que hermosa ciudad, la verdad es que al principio no fue nada sencillo pero es una ciudad que te enseña demasiado.

 ¿Si pudieras ser un producto de Urban Decay, cual serias?

 Uy, que difícil pregunta, creo que seria una sombra moon dust (la paleta) esa sombra que yo creo que todos deben de tener, que es divertida , que solo es necesaria cuando tu quieres llevarla.

 ¿Si tuvieras que viajar con una pequeña cosmetiquera que solo le puedes poner cinco productos, cuales escogerías?

 1.     Lipstick bang (color naranja)

2.     Sombra moondust (solstice)

3.     Mascara definitivamente

4.     Delineador que sea fun, (color azul-deep end)

5.     All nighter setting spray

Born tu run shoot Foto: @dan_crosby2 MUA: @pametp Stylist: @falorette Hair: @alejandroiniguezhair Her: @roshhanabracho

Born tu run shoot
Foto: @dan_crosby2
MUA: @pametp
Stylist: @falorette
Hair: @alejandroiniguezhair
Her: @roshhanabracho

Por: Lorena Gonzalez y Melanie Garrido

 
Melanie G Robert