Zero-waste, una nueva forma de consumir y producir

 

“La humanidad esta creando conciencia y el mundo de la belleza no se quedará de brazos cruzados”

 Mientras la población humana crece , también nuestra huella ambiental y como muchos sabemos nuestro impacto no es del todo positivo. Hablando del mundo de la belleza, una de las industrias más contaminantes y generadoras de desechos (plásticos en especifico) tuvo que buscar alternativas para poder contribuir y reducir el daño ya generado… debido a todo este gran movimiento de conciencia ambiental, llega el “zero-waste” una nueva forma de hacer packaging.

 Los empaques están al frente de las preocupaciones ambientales de los consumidores ,siendo el plástico el primer material en el radar. La Awareness campaign Zero Waste Week reportó el daño masivo que se generó solo en el 2018 debido a los empaques de los productos cosméticos.

Captura de pantalla 2019-06-12 12.40.22.png

De acuerdo con los reportes de National Geographic 18 billones de libras de cartón usados en la industria de belleza han contribuido a la desaparición anual de millones de acres en los bosques, ¿impactante no? Sí, y es una señal de alerta que nadie puede pasar por alto.

Pero no todo son malas noticias, se ha reportado que el 65% de la población trata de dejar su granito de arena haciendo sus rutinas mucho más eco-friendly. Un reciente estudio hecho por la marca Unilever revelo que el tercio de sus consumidores prefieren comprar marcas que propongan alternativas pro-ambientales y que en realidad estén haciendo algo, así, poco a poco vamos sumando e inspirando a nuevas personas y marcas a reducir todo lo malo que ya hemos causado.

Captura de pantalla 2019-06-12 12.37.54.png

 El zero-waste es una propuesta o tendencia que busca darle un segundo uso de vida a los empaques. Usa esencialmente a un sistema de embalaje en el que todos los materiales se reutilizan o reciclan, por lo que no hay productos de desecho. Si bien cualquier tipo de empaque implicará algún tipo de material sobrante, existen formas innovadoras de convertir el proceso de packaging en un esfuerzo de cero desperdicio.

 Para las empresas, los procesos del zero-waste representan un impacto positivo y una forma de contribuir a todo el proceso de conciencia. Esta iniciativa representa e incrementa la lealtad y la constante interacción con el cliente, ya que al darle un segundo propósito de vida a tu producto, sabrás que algo estas haciendo bien y se transmite en forma cliente-consumidor.

Captura de pantalla 2019-06-12 12.40.41.png

Un enorme ejemplo de esta reciente tendencia es la marca By humankind. Una marca lanzada en US a principios de año, pero con una propuesta que te dejara atónito. Funciona de la siguiente manera: Es una especie de suscripción y su gama de productos, que actualmente incluye barras de champú, desodorante y enjuague bucal (tabletas) está todo diseñado para ser rellenable.

En el primer pedido, los compradores reciben un recipiente de plástico reutilizable (garantizado de por vida), así que , en términos de uso de plástico, según By Humankind, con sus productos se pueden ahorrar hasta 5 libras de plástico de un solo uso por año.

Marcas como esta, están generando un impacto considerable y se estima que para el 2022 el zero-waste ya sea algo estable, no solo una tendencia que viene y va, si no una nueva forma de producir conscientemente y ayudar al mundo en el cual vivimos.

 Are we ready for that? Sí. Por eso en México y especialmente en Mérida ya existen alternativas en el mercado para la inclusión del zero-waste:

-1. Los jabones sólidos de lush.

2. Los rellenables de loccitane.

3. Los empaques de Venuine (que no son zero waste pero hacen menos emociones de ozono)

4. Jabones artesanales sin plásticos como Yucatán Senses.

5.-Tienda enfocada a la belleza “clean” Ecobelleza en Mérida, Yucatán.

 
Melanie G Robert