El oro líquido de la BIODIVERSIDAD
LOS ACEITES VEGETALES, UN ARTE DE SIGLOS QUE SE RETOMA PARA DARLE UN GIRO A LA COSMÉTICA
No cabe duda de que mirar al pasado es una fuente de sabiduría y observar las prácticas milenarias nos lleva a descubrir secretos ocultos. Los aceites en el mundo de la belleza en Occidente son un tema que parece novedoso, nuestras madres lo consideraban como algo oleoso, mientras que para las abuelas era uno de sus grandes placeres. La relación de la mujer con estos ungüentos lleva más de tres generaciones, aunque en realidad tiene una historia de más de 4.500 años de existencia. Los faraones del antiguo Egipto fueron los primeros en usarlos en sus prácticas medicinales, tratamientos de belleza, preparación de alimentos, así como en ceremonias religiosas. El incienso, el sándalo, la mirra y la canela eran considerados tan valiosos que muchas veces incluso eran intercambiados por oro. Los griegos lo utilizaron para masajes terapéuticos y aromaterapia y los romanos en aspectos de salud e higiene personal.
Queda asentado en la historia que generaciones de dinastías chinas y marajás indios los han usado, tanto en su medicina, como para sanar el cuerpo con métodos como el ayurveda. En el año 1.000 d.C. fueron los árabes quienes perfeccionaron las técnicas de extracción. En la época medieval eran reconocidos los tratados de alquimia, mientras que en el Renacimiento sus usos fueron dedicados a los placeres. Luego vinieron nombres como Edward Bach y su terapia de flores, el químico francés René Maurice Gattefossé, la doctora Marguerite Maury y en la Segunda Guerra Mundial el doctor Jean Valnet. Hoy día son Clarins, Biotherm, Lancôme, Sisley, Moroccanoil y Alqvimia, entre otros, los que investigan y utilizan sus propiedades. Pero, ¿qué son los aceites vegetales? Son compuestos orgánicos volátiles que no están hechos a base de agua y se pueden dividir en esenciales, portadores o base. Los primeros son sustancias muy concentradas que provienen de la destilación de plantas para extraer su esencia, la condensación se realiza a partir de un solo ingrediente y el resultado es un aceite acuoso, potente y oloroso, como la esencia de lavanda o de rosa. Por su parte, los denominados como bases o portadores suelen provenir de las semillas, raíces, tallos de algunos frutos o plantas, no suelen tener olores tan fuertes y poseen muy diversas propiedades; es por ejemplo el caso del aceite de aguacate, oliva, argán o el de karite.
Entre sus bondades son absorbidos por la dermis debido a su composición molecular, además de que su estructura química les permite entrar hasta el flujo sanguíneo a través de la piel, teniendo un efecto regenerador mayor que el de una crema hidratante. Algunos de sus beneficios son la renovación celular, la hidratación profunda y que son antisépticos, además de que reducen el estrés y equilibran los estados emocionales. En cuanto a las texturas existen revoluciones, como los secos o en sueros.
Productos (de izquierda a derecha) :
1.- Midnight Recovery Concentrate de Kiehl´s online
2.- The Renewal Oil de La Mer
3.-Seaberry Moisturizing Face Oil de Fresh en Sephora
4.-Aceite Regenerados Inca Inchi de Paese en Vorana.mx
5.-Double Serum de Clarins en Liverpool
6.- Super Oil a base de escualeno de Évolué online
7.- Black Rose Precious Face Oil de Sisley en Ultrafemme
8.- Aceite Facial de Chía, Calendula y Jojaba de Xanthé en EcoBelleza Mérida
-Lorena Gonzalez